![]() |
Desinsectación y exterminio de cucarachasLas cucarachas constituyen un factor de riesgo para la salud. Estos insectos transportan gérmenes patógenos procedentes de lugares como cañerías, desagües y alcantarillas donde habitan durante el día además de depositar sus propios excrementos a su paso.
Uno de los principales riesgos para la salud originados por la presencia de cucarachas en zonas urbanas, es el desencadenamiento de ataques de asma en personas con problemas respiratorios. La principal causa de estas reacciones asmáticas se encuentra en la gran cantidad de excrementos que producen estos animales y la elevada presencia de alérgenos en dichos excrementos. Servicio de exterminio de cucarachas![]() Europserv ofrece su servicio de eliminación de cucarachas tanto en viviendas como en locales comerciales, hospitales y restaurantes. Los métodos empleados por Europserv nos permiten exterminar cucarachas en un horario diurno, con el mínimo impacto para los residentes y trabajadores de las zonas a tratar. Hacemos uso de modernas técnicas de exterminio, con productos limpios e inodoros. El uso de nuestro exclusivo sistema C.I.P. nos permite reducir el número necesario de aplicaciones y costes manteniendo siempre una garantía de resultados. Consejos para prevenir la aparición de cucarachas
Tipos de cucarachasBlattella germanica (cucaracha rubia o cucaracha alemana) Durante las horas diurnas la cucaracha rubia se refugia en lugares estrechos y húmedos donde esperan hasta la noche para iniciar su actividad. Se alimentan de restos de comida o cualquier tipo de residuos obtenidos de la basura o de zonas de almacenamiento. Este tipo de cucarachas tienen especial predilección por alimentos como la harina, patatas y el pan por su alto contenido de almidón, consumen también azúcares y grasas por lo cual les resulta muy atractiva la variedad de elementos encontrados en una cocina común. En casos extremos estos animales pueden llegar a alimentarse de productos de limpieza como jabón, pasta dental e incluso pegamento. Anatómicamente tienen un color marrón claro y un tamaño entre 10 y 15 mm, pueden desplazarse a gran velocidad, pueden trepar en vertical y en el caso de las hembras también pueden volar. Este tipo de cucarachas no depositan su ooteca (cápsula con huevos) como es el caso con otras especies, las hembras lo llevan consigo durante todo el periodo de germinación. Blatta orientalis (cucaracha negra)
Anatómicamente este tipo de cucarachas miden unos 2.5 cm en su madurez y su cuerpo es de un color marrón muy oscuro o negro. En el caso de los machos, pueden volar distancias muy cortas, no superiores a los 3 metros mientras que las hembras son incapaces de volar. Se reproducen por ootecas cada una de las cuales puede contener hasta 16 embriones. Estas cápsulas son depositadas por las hembras cada 30 días aproximadamente y constituyen uno de los primeros síntomas de alarma para detectar una plaga puesto que el potencial de descendencia de cada ejemplar puede llegar a las 200 crías. Periplaneta Americana (cucaracha americana)
Anatómicamente, su cuerpo es de un color marrón rojizo con una zona amarillenta detrás de su cabeza. Un ejemplar adulto puede llegar a medir más de 4 cm a pesar de lo cual son capaces de desplazarse muy rápidamente, de hecho son considerados uno de los insectos más veloces de la naturaleza, pudiendo llegar moverse a una velocidad de 5.4 Km/h. Las hembras depositan sus huevos contenidos en una cápsula (ooteca) en el exterior, en una zona segura, de esta ooteca emergerán las crías en un periodo de 6 a 8 semanas. Los adultos tienen un periodo de vida de un año aproximadamente durante el cual una hembra es capaz de dar origen a más de 150 crías. Este tipo de cucaracha prefiere también las temperaturas cálidas y las zonas húmedas aunque son capaces de habitar zonas relativamente secas mientras tengan una fuente de agua cercana. En zonas urbanas, es común encontrarlas en sótanos, cloacas y durante los meses de verano en parques y jardines . Se alimentan de prácticamente de cualquier desecho orgánico aunque muestran mucha predilección por alimentos fermentados. Debido a su tamaño y su lento desarrollo, no es común encontrarlas en el interior de casas o centros habitados. No obstante, durante ciertos meses del año, especialmente durante el invierno, este tipo de cucarachas se pueden adentrar en el interior de casas en busca de una temperatura más cálida y alimentos. |